I. PRINCIPALES NOVEDADES: Este régimen retrasa el devengo y con ello la declaración e ingreso del IVA repercutido hasta el momento del cobro a los clientes del sujeto pasivo, aunque se retardará, igualmente, la deducción del IVA soportado en las adquisiciones, todo ello con la fecha límite de 31 de Diciembre del año inmediato posterior a aquel [...]
MEDIDAS ANUNCIADAS El Presidente ha anunciado las medidas que “de manera inmediata” se van a adoptar para asegurar el cumplimiento del ajuste Presupuestario y la senda comprometida tras el último Consejo Europeo. Estas decisiones se concretan en la revisión integral de la función pública, con medidas que afectan a la propia estructura de las administraciones; la adopción de iniciativas presupuestarias [...]
Como consecuencia de la ralentización de la sede electrónica que se ha producido en los pasados días debido al elevado número de peticiones de acceso a los servicios ofrecidos en la misma y que ha dificultado la normal presentación telemática de las autoliquidaciones periódicas con vencimiento el 20 de abril de 2012, con carácter excepcional se ha ampliado el plazo [...]
Las novedades en relación con el modelo 347 correspondiente a 2011 son las siguientes: Suministro de información: trimestralizada. Se presentará una única declaración anual en la que la información sobre las operaciones realizadas se proporcionará desglosada trimestralmente, excepto la relativa a los importes percibidos en metálico superiores a 6.000 euros que seguirá proporcionándose de forma anual. Imputación temporal: se modifica [...]
El 11 de julio de 2011 el Tribunal Supremo dictó sentencia en el recurso de casación para la unificación de doctrina número 219/2008, en la que, sucintamente, ha venido a admitir, en ausencia de factura, una escritura pública como documento justificativo de la deducción del IVA, concluyendo en el penúltimo párrafo del fundamento de derecho tercero que “nada justifica la [...]
En los períodos impositivos 2012 y 2013, los porcentajes de pagos a cuenta del 19% previstos en el artículo 101 de la LIRPF y el porcentaje del ingreso a cuenta a que se refiere el artículo 92.8 de la misma Ley, se elevan al 21%. Del contenido de los citados artículos se deduce que este incremento del tipo de retención [...]